Me llamo Abel y llevo 11 meses preso en Brians 2, por una condena de 3 años y 9 meses. Me han
propuesto escribir algo para el primero de Mayo y, aprovechando el día, quería tratar el tema del
trabajo en la cárcel.
Según la legislación penitenciaria, en su edición del 2018, que es a la que tenemos acceso en el módulo, el artículo 132 establece que el trabajo penitenciario de carácter productivo es un derecho y un deber del interno. Constituye un elemento fundamental del tratamiento cuando así resulte de la formulación de un programa individualizado y tiene, además, la finalidad de preparar a los internos para su acceso al mercado laboral cuando alcancen la libertad.
Aquí tengo que comentar que si la junta de tratamiento considera que debes adquirir “buenos hábitos laborales” y te niegas a trabajar en las condiciones en las que se trabaja en el talego, es probable que te retrasen los permisos o cualquier beneficio. Entonces, cuando vas a pedir permiso de salida con tu cuarta parte cumplida, una de las razones que pueden alegar para negártelo es esa falta de evolución en el programa individual de tratamiento. Siempre la coacción y el chantaje están presentes. El siguiente artículo trata sobre quien queda afuera de la obligación de trabajar, sin que ello afecte a la obtención de beneficios penitenciarios: embarazadas, por discapacidad, etc. Según el real decreto 782/2001, se establece que los internos trabajadores tendrán los siguientes derechos laborales básicos: No ser discriminado, a la integridad física y a una adecuada prevención de riesgos laborales, descanso semanal, vacaciones anuales, a no ser ofendido, a participar en la organización y planificación del trabajo, a la formación y a la promoción. Sigue con temas como los deberes, duración y organización, salarios y calendario. En el articulo 15.2 queda escrito que para el cálculo de la retribución se tendrá como referencia el salario mínimo interprofesional de cada momento, de tal manera que el salario resultante se fijará proporcionalmente al numero de horas trabajadas y al rendimiento. En el apartado 4 de dicho artículo, en cambio, se dice que las retribuciones podrán calcularse por producto o servicio realizado y en el caso de que sea a producción y este se lleve a cabo en colaboración con el exterior, el organismo autónomo competente se reserva el derecho a establecer los métodos y tiempos aplicables. Esto es algo que se ahorran en los talleres productivos de Brians 2, de los que enseguida haré algunos comentarios. Los artículos 16 y 17, tratan sobre el pago que se realizará en la cuenta del peculio y sobre el tiempo de trabajo, horario, descansos, vacaciones, permisos e interrupciones. Las ausencias del trabajo no serán retribuidas, ni aunque te ausentes por prescripción médica, ESTO NO LO PONE, PERO LO DIGO YO.
En el capitulo octavo, se regula la protección de la seguridad social, donde en el artículo 14 se establece que los internos trabajadores quedaran incluidos en el régimen general de la seguridad social y gozarán de la prestación de asistencia sanitaria, accidentes de trabajo, enfermedad profesional y la contingencia de desempleo cuando sean liberados. En el artículo 20 sobre afiliación, altas, bajas y cotización, se dice que el organismo autónomo competente asumirá las obligaciones de alta, baja y cotización que las normas imponen al empresario.
Me dejo temas y se que se hace pesado, pero pienso que es muy importante conocer la legislación para que no te time cualquier empresario explotador. Es tan importante como organizarte. Pero si ya en la calle es difícil, en la cárcel lo es más. Y, como os contaré a continuación, aquí hacen lo que les da la gana. En la cárcel hay diferentes puestos de trabajo, los modulares, limpieza y office. Básicamente los que limpian las zonas comunes y los que sirven almuerzo, comida y cena. Los de fuera del módulo, mantenimiento, suministros, ordenanzas, talleres, etc. En los destinos modulares, se cobra entre 120€ y 225€. No hay descanso semanal, y de vacaciones nada. Aun así, bastante gente quiere un trabajo de estos, ya que da la posibilidad de vivir solo y el sueldo es fijo. De los trabajos que más se cobra, el salario puede llegar a 300€, como en lavandería. Sigue estando lejos de lo que sería la parte proporcional del salario mínimo interprofesional. Yo he trabajado en el taller nº2 desde agosto de 2024 a febrero de 2025. Es un taller productivo en el que me dedicaba a pegar etiquetas en envases de fruta, a 0,0025€ la etiqueta. Para llegar a 10 tienes que pegar 4000 etiquetas. El salario es a producción, la seguridad social la paga el trabajador ya que se descuenta de su producción. No hay vacaciones ni ningún tipo de formación en riesgos laborales. Por supuesto, no dan EPIS. El horario era de 15.30h a 20h aunque a partir de las 14.00h ya no dejan coger cajas.
Hay trabajos que los paga la administración de la cárcel, pero en la mayoría de casos, es al CIRE al que le debemos la explotación laboral que se sufre en los centros penitenciarios catalanes. El CIRE (Centre d’Iniciatives per a la Reinserció) es una empresa que se vende como una oportunidad para los presos y su reinserción. No he podido encontrar mucha info sobre esta empresa, pero tengo entendido que detrás de su fundación esta la familia Pujol. Más concretamente, la ya fallecida Marta Ferrussola. Esta empresa sabe venderse muy bien, tiene incluso venta online de merchandaising. Tampoco hay que olvidar a las empresas que colaboran, como por ejemplo, Veripack, Roche, etc. En la lavandería también se lava ropa de la masia del barça, del CAR de Sant Cugat (servicio que estoy seguro que el CIRE no lo ofrece por amor al arte). A parte, los economatos de la cárcel también están gestionados por el CIRE. Tienen un negocio montado en el talego muy lucrativo. En definitiva, hay un conglomerado de empresas e instituciones que se benefician del trabajo en condiciones de semiesclavitud que se da en la cárcel. Y lo peor es que lo disfrazan, de una labor social cuando lo único que hacen es llenarse los bolsillos teniendo trabajadores en condiciones lamentables por el hecho de estar presos. Al trabajador siempre miran de explotarlo, pero si estás preso todavía más.
Sigue estando en nuestras manos revertir esta situación.
Salut compas!!!
VIVA LA ANARQUIA!!!


